jueves, 17 de marzo de 2011

LA GESTIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES

EL COLEGIO DEL ESTADO DE HIDALGO
MAESTRÍA EN GOBIERNO Y DESARROLLO REGIONAL
Materia: Administración y gestión de recursos
y servicios municipales
Marco Antonio León Zaragoza
Cuarto Semestre
17 de Marzo del 2011

LA GESTIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES
Alan Austria Anaya

Es indiscutible la importancia que tiene el municipio en nuestra democracia, “La institución municipal constituye la base de nuestro sistema democrático” (Triana 2011)[1] . El municipio debe ser el puente de la autoridad y la comunidad, de esta forma se vincula la participación ciudadana con las decisiones públicas, para mejorar las condiciones de vida en la región.

La respuesta de las autoridades encargadas de las respectivas prestaciones de los servicios municipales es fundamental en el impacto que tendrá en la sociedad, ya sea este positivo o negativo. Básicamente, se puede afirmar que cuando la población del municipio gobernado evalué de cierta forma al gobierno municipal, esta población basará en gran medida la tendencia de la evaluación a los servicios de los que el municipio es responsable. García del Castillo (2003) puntualiza sobre la importancia de esta prestación. “La prestación de los servicios públicos es una de las tareas de gobierno básicas de los municipios[2]
La adecuada prestación de los servicios públicos municipales es imprescindible en el nivel de vida de los habitantes de un determinado municipio, esto se debe a que entre estos existe una relación positiva. A medida que se incrementen los servicios, se podrán mejorar las condiciones materiales de desarrollo de las comunidades. En tal sentido, los funcionarios y empleados municipales deben asumir este desafió y desempeñar papeles determinados y mantener al menos un nivel de competencia que permita mejorar la gestión municipal y todo lo que ella representa. Para lograr estos objetivos se debe cumplir primordialmente con algunas acciones como (INAFED 2011)[3]:
Ø  La elaboración de programas objetivos y claros para el funcionamiento de la administración pública municipal.
Ø  Definición de los límites de responsabilidad de las autoridades, funcionarios y empleados  municipales en sus cargos o puestos.
Ø  Actualización y adecuación oportuna de los sistemas, procedimientos y métodos de trabajo.
Ø  Seguimiento, evaluación y control de los planes, programas y obras municipales.
A través del tiempo, se ha reflejado normativamente la importancia del municipio y la gestión de los servicios de este. Las diversas reformas constitucionales han dado cierta libertad política, pero se ha restringido ponderadamente la libertad económica subordinando así a los municipios ante el Gobierno del Estado. Si bien, en sus orígenes este asunto parece no fue dispuesto con la importancia que merece en el aparato constitucional, recientemente el municipio ha pasado a ser considerado como verdadera instancia de gestión gubernamental para solventar los problemas que aquejan a la sociedad mexicana, aclarando siempre que la evolución del municipio camina en la misma dirección que las necesidades de la población.
Como es perceptible, la gestión de servicios municipales resulta un tema bastante amplio y complejo, donde se deben contemplar varios niveles de factores involucrados en una gestión favorable. Se puede afirmar que las autoridades encargadas de la prestación de servicios municipales primeramente deben basar sus decisiones en los servicios que indiscutiblemente necesite la región, categorizando o jerarquizando estos de acuerdo a respectivas variables como el número de habitantes que se pueden beneficiar, si este es obligatorio o el nivel de urgencia con que se requiere, entre otras características. Sin dejar de lado la responsabilidad que debe asumir la ciudadanía, ya que la relación entre gobernantes y gobernados debe ser directa y cercana aunque  es función del municipio prestar dichos servicios, es de suma importancia, que los ciudadanos colaboren de cerca con el gobierno para que la respuesta de este sea más acorde a las necesidades reales y con mayor prontitud.
BIBLIOGRAFÍA
Ø     Triana Martínez, Azucena. La regionalización, el municipio y la reforma al Artículo 115 Constitucional
Ø     García del Castillo, (2003). La política de servicios municipales en México: casos y tendencias. En Cabrero Enrique, Políticas públicas municipales, una agenda en construcción. Miguel Ángel Porrua-CIDE. México
Ø     Instituto de Investigaciones Legislativas Senado de la República (2001). El municipio mexicano. ILLSEN. México.
Ø     INAFED Página oficial. Consultado el 8 de Marzo del 2011 desde el sitio web http://www.e-local.gob.mx/wb/ELOCAL/ELOC_La_administracion_de_los_servicios_publicos_m


[1] Triana Martínez, Azucena. La regionalización, el municipio y la reforma al Artículo 115 Constitucional. Extraído el 20 de Febrero del 2011 del sitio web http://gestiondeserviciosmunicipales.blogspot.com/
[2] García del Castillo, (2003). La política de servicios municipales en México: casos y tendencias. En Cabrero Enrique, Políticas públicas municipales, una agenda en construcción. Miguel Ángel Porrua-CIDE. México. P. 21
[3] INAFED Página oficial. Consultado el 8 de Marzo del 2011 desde el sitio web http://www.e-local.gob.mx/wb/ELOCAL/ELOC_La_administracion_de_los_servicios_publicos_m

No hay comentarios:

Publicar un comentario